Lo que no sabías sobre la ira, los celos y el resentimiento

La ira, el resentimiento y los celos no cambian el corazón de los otros, solo cambian el tuyo.

Shannon L. Alder

Vivir en sociedad nos produce emociones, algunas son positivas y enriquecedoras y otras son negativas y dañinas para nosotros y nuestro entorno. Es por ello que, para tener una convivencia óptima, hay que valorar, expresar y controlar las emociones para no causar daño a nuestro alrededor.

Cuando digo controlar las emociones, quiero decir las que realmente son estresantes e incapacitantes.

Sentir emociones es lo que hace a nuestra vida rica. Pero es necesario evitar las emociones tóxicas y enriquecer las que te hacen crecer.

Veamos, para empezar, la ira:

La ira

La ira es una emoción que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. No en vano, la ira está presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos y puede oscilar desde una leve irritación hasta el más profundo de los odios.

Cuando percibimos que somos tratados injustamente, cuando nos sentimos heridos o cuando vemos dificultada la consecución de alguna meta importante, sentimos ira. Sentir esta emoción en estas circunstancias nos predispone a la acción en un intento de protegernos de aquello que nos hace daño y que es el origen de esta emoción.

Quizá habría que analizar si los objetivos que te estás poniendo son muy elevados y al no lograrlos te producen ira. En tan caso, habría que ir logrando objetivos intermedios hasta llegar al objetivo final y deseado.

La ira te reconcome y notarás que la sientes no solo hacia el objeto o persona a la que va dirigida al principio sino que te afectará a ti personalmente. Si vives con ira y es algo repetitivo, lo mejor es pedir unas sesiones con profesional de la psicología o coaching.

ira,resentimiento,celos,Lo que no sabías sobre la ira,lo que no sabias sobre los celos,lo que no sabías sobre el resentimiento,Silvia schoffer,psicologa silvia schoffer,Cómo podemos superar la ira,cómo puedo superar el resentimiento,cómo puedo superar los celos,poner solucion a los celos,producir cambios en la vida

El resentimiento

El resentimiento es un dolor moral que se produce como consecuencia de sentir que uno ha recibido alguna ofensa. La persona que lo sufre no logra olvidar esa ofensa, de manera que lo vuelve a sentir una y otra vez (re-siente). Este sentimiento va acompañado de rencor y hostilidad hacia quienes causaron el daño.

La ofensa puede producirse de diversas formas: bien como un hecho que alguien realiza contra uno, sentirse descreditado, sentir que se ha recibido una ofensa personal, un desprestigio profesional, una agresión o una calumnia, o bien en forma de omisión, que es una ofensa más sutil pero también muy dañina como no recibir la invitación que esperaba, la falta de reconocimiento por un trabajo bien hecho o cuando alguien no recibe muestras de amistad por un determinado grupo de personas, algún familiar o un amigo.

Cuando el resentido no desea olvidar o no puede olvidar la supuesta ofensa, sea real o imaginaria, queriendo o sin querer, está continuamente recordando aquello que dio origen a ese sentimiento, queda esclavizado a su pasado y no logrará liberarse de esa gran carga que es el resentimiento.

ira,resentimiento,celos,Lo que no sabías sobre la ira,lo que no sabias sobre los celos,lo que no sabías sobre el resentimiento,Silvia schoffer,psicologa silvia schoffer,Cómo podemos superar la ira,cómo puedo superar el resentimiento,cómo puedo superar los celos,poner solucion a los celos,producir cambios en la vida

La persona resentida se siente dolida y ofendida por el trato injusto que ha recibido de determinadas personas o por los acontecimientos desfavorables que han surgido hacia ella en un momento determinado.

Los sentimientos de envidia y celos son frecuentes en algunas personas resentidas que consideran que la vida es injusta con ellas. No llegan a entender cómo otros consiguen lo que desean, por qué tienen aceptación en los grupos aquello por lo que ellas a pesar de haber luchado tanto, no logran conseguir.

El resentido desea vengarse de aquel que le ha ofendido o le ha causado algún daño justa o injustamente. Considera que esa persona tarde o temprano tendrá que pagar por el daño causado y desea realizar una acción semejante a la recibida. En este caso, el resentimiento va naciendo y puede obsesionar de tal forma que acompañe durante muchos años o incluso a lo largo de toda una vida.

Cuando ese sentimiento se ha instalado en alguien firmemente, le amarga la vida y hace que se la amargue a los demás. Se convierte en una persona rencorosa y desagradable, incapaz de ver lo bueno de las cosas y con una gran fijación hacia las personas contra quienes guarda resentimiento.

La Psicóloga Nereida Bueno-Guerra comenta en un estudio, «Cuando no había ciudades, cuando éramos todavía homínidos, si no te defendías de quien te hacía daño, ibas a ser el blanco de futuras agresiones. Tenías que responder, decir hasta aquí, a mí no me vuelvas a hacer esto»,  

Ahora disponemos de otros recursos, «ya no nos extinguimos ni desaparecemos tan fácilmente, hemos creado instituciones, no tenemos que responder nosotros a quienes nos hacen daño» y personalmente tenemos al alcance multitud de herramientas que trato con pacientes en terapia con el fin de manejar ese resentimiento de forma adecuada con el fin de que desaparezca y no interfiera en vuestra vida.

Aquí os dejo el comentario completo al artículo sobre »Por qué nos gusta la venganza»

Los celos

Los celos forman parte en muchas relaciones, de pareja, de trabajo, entre hermanos, con los padres, otros familiares, etc. Los celos pueden ser de tipo adaptativos, tienen que ver con el apego y el vínculo con la persona y el miedo a perderla o a no ser considerado como uno desearía. Los celos están muy relacionados con la baja autoestima, por considerar que la preferencia está en otra persona. Existen muchos celos en el ámbito laboral como en el ámbito familiar.

Los celos pueden ser patológicos y estas preocupaciones generan una elevada ansiedad y un estado de hipervigilancia.

Quien sufre de este tipo de celos lo ideal es que acudas a un profesional de la Psicología o de Coaching. Los celos patológicos son muy dañinos y empeoran las relaciones con el entorno.

Y aquí lo importante, ¿Cómo podemos superar la ira, los celos y el resentimiento?

En terapia, aprendemos que lo primero que tenemos que hacer para liberarnos de este sentimiento es entender la naturaleza de la ofensa:

  • De quién procede
  • Qué consecuencias puede tener en nosotros
  • Por qué lo hizo y si había intención de ofender

Quien sufre de resentimientos debe aprender a superar el sufrimiento y las ofensas mirando hacia el futuro. No se puede quedar atrapada en el pasado, recordando continuamente a aquellos que le causaron sufrimiento o aquellas circunstancias o hechos que produjeron tanto dolor.

Hay que aprender a pasar página y mirar de forma positiva hacia el futuro.

El perdón nos libera de la pesada carga en la que se puede convertir el resentimiento.

Aceptar lo que pasó, aunque no estemos de acuerdo con lo que sucedió, y dejar de lado los pensamientos negativos que nos causaron dolor es la mejor solución para superarlo.

Este sentimiento se puede superar por la voluntad y la inteligencia de la persona que lo sufre. Para ello, es necesario un carácter firme y un dominio de las emociones, de tal forma que no permitamos que arraigue en nuestro interior.

Debemos realizar un esfuerzo para conducir este sentimiento hacia pensamientos más positivos y operativos. También hay que buscar razones para evitarlo, tales como que la persona resentida es una persona amargada y obsesionada, que puede estar padeciendo por un acontecimiento u ofensa que el otro ya ni recuerda; que el resentimiento es un veneno que destruye por dentro y que rara vez sacia la sed de venganza o que al final se convierten en personas encerradas en sí mismas, cuyo única meta es la venganza.

Es importante recalcar que cuando estos sentimientos afectan a un ambito personal como puede ser la familia, el trabajo o las amistades, afectarán al resto de ámbitos donde participes lo cual los convierte en un tema muy importante a trabajar para evitar males mayores.

Para superarlo, es muy importante admitir que existe en nosotros y si es necesario acudir al profesional de Psicología o Coaching, para trabajar el resentimiento y liberarse del mismo y así se más feliz.

¡Pon solución al estos sentimientos antes que se afiancen en ti!

Tenéis también este artículo en mi Linkedin

¿Y tú que opinas? Deja tus comentarios abajo. ¡Nos interesan mucho!

Produzca cambios en su vida contactando conmigo en el (+34) 619 24 63 73. 

Te mereces bienestar. Silvia te ayuda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error

¿Te gusta este blog? Déjanos un comentario en redes. ¡Gracias!

Escríbeme un correo
Facebook
LinkedIn
Instagram