La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos.
Buena parte de los pacientes que acuden a mi consulta de psicología, tienen problemas de baja autoestima. Lo cierto es que, en muchas ocasiones, los pacientes no saben identificar que sufren una autoestima baja. ¿Por qué?
Porque frecuentemente los pacientes acuden a consulta por problemas de ansiedad persistente, depresión, dificultades para socializar. En realidad estos síntomas son los que esconden la baja autoestima.
Te invito a realizar este pequeño cuestionario y posteriormente, siguiendo unas pequeñas pautas, podrás lograr grandes cambios. Si después de hacerlo quieres unas ayudas para salir de un momento difícil, contacta conmigo y podré ayudarte.
| Test: ¿Tienes autoestima alta o baja? | SI | NO |
1 | Me cuesta tomar decisiones | | |
2 | Me da miedo hablar en reuniones porque temo que me rechacen | | |
3 | Veo al resto de personas superiores a mí | | |
4 | Suelo atribuir a causas externas mis logros y a causas internas mis fracasos | | |
5 | Me cuesta acabar lo que empiezo ya que me desmotivo con mucha facilidad | | |
6 | Pienso mucho más en mis debilidades que en mis fortalezas | | |
7 | Siento nerviosismo o ansiedad la mayor parte del día | | |
8 | Me cuesta mucho tomar iniciativas por falta de apoyo | | |
9 | Envidio la vida de otras personas | | |
10 | Me siento una persona poco atractiva – poco interesante | | |
Resultados: Si tienes más de cuatro respuestas afirmativas, te aconsejo que trabajes tu autoestima. Si te has sentido así en varias ocasiones, puede que el resto de tus problemas vengan a raíz de tener una baja autoestima. Intentemos ponerle solución con unos ejercicios para que empieces a valorarte mejor.
Empieza a pensar en positivo
Cambia tus pensamientos. El ”no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener éxito” “me va a ir bien”. Esfuérzate en ver las cosas buenas que tienes y ello te ayudará a salir de la dinámica negativa. Rompe la barrera del miedo y descubrirás un mundo extraordinario.
¡Eres lo que piensas, piensa en positivo!

Ponte metas realistas
Márcate metas a corto plazo que sean relativamente fácil lograr. Paso a paso irás consiguiendo lo que te propones. Si fracasas, aprende y busca la manera de saber cómo hacerlo de manera distinta la siguiente vez. Atrévete a afrontar retos. ¡No te rindas!
Hazte críticas constructivas
Las críticas tienen que servirte para mejorar, no para estancarte ni hundirte ni culpabilizarte. Aprende a encajar las críticas de forma que te sirvan como crecimiento personal.
Cada noche antes de acostarte…
Piensa en las cosas buenas que te ha traído el día, los retos superados. Cómprate un cuaderno y cada noche haz una lista de todas tus fortalezas, repásala diariamente y cada noche ve agregando los nuevos descubrimientos positivos de tu persona. Así antes de dormir visualizas los éxitos del día y los que vendrán mañana.
¡Quiérete, respétate, valórate, que te lo mereces!
Este artículo también está en mi Linkedin
¿Y tú que opinas? Deja tus comentarios abajo. ¡Nos interesan mucho!
Que gran post! Ayuda mucho gracias
Nos alegra mucho que te guste Sara. Gracias por el comentario